MathsVale
viernes, 25 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
¿Qué sentimientos te genera la matemática?
¿Para qué sirve la matemática?
El seke-seke es un instrumento de percusión que se usa en la música de Senegal. Consiste en una placa
de metal rodeada de anillas, que a menudo se une al borde de otro instrumento de percusión, como el djembé.
En este taller vamos a construirlo a partir de una lata de conserva y trozos de alambre.

El terror de muchos, la frustración de varios, la pasión de algunos
En este artículo me gustaría expresar mi opinión de un estudiante sin experiencia de Licenciatura en Matemática, contando cómo ve este profundo y misterioso mundo.
La matemática está en todos lados, de esto no hay nada que decir. Muchos lo niegan, otros lo reprimen y algunos aventurados deciden entenderla, adentrándose en un mundo de frustración y miedos.
¿Miedos?
Sí, miedos, pero no miedos como los que se sienten al ver una película de terror, o al saber que el cuco está en la casa, si no el miedo al fracaso. Es sabido que los más grandes matemáticos de la historia han sido genios superdotados que salen del colegio a los 10 años y tienen más títulos, honores y descubrimientos que muchos hombres a avanzada edad, por lo que se crea una enorme inseguridad al no saber si realmente se tiene la pasta suficiente como para entender en su totalidad los cientos de símbolo Y es que los números son pocos (a menos que se estudie ingeniería, donde es necesario conocer las aplicaciones que ésta entrega). El nivel de abstracción que alcanza la matemática más avanzada, trabajando con “n” dimensiones, espacios, cuerpos, anillos y cuánta cosa se ha creado, tan sólo por la necesidad humana de explicar las interrogantes que van surgiendo mientras investiga, la ha convertido en una “ciencia” (aún no se aclara si es considerada una ciencia) prácticamente externa a lo cotidiano. Y es que hasta las operaciones más básicas como sumar y multiplicar requieren un cuidado especial cuando de matemática se trata.os y letras que componen la matemática actual.
1- Armado de seke-seke


El seke-seke es un instrumento de percusión que se usa en la música de Senegal. Consiste en una placa
de metal rodeada de anillas, que a menudo se une al borde de otro instrumento de percusión, como el djembé.
En este taller vamos a construirlo a partir de una lata de conserva y trozos de alambre.
Objetivos didácticos
- Enseñar a los alumnos que pueden hacer música con cosas que tienen al alcance de la mano.
- Demostrar que los objetos pueden tener una segunda vida gracias al reciclaje y a nuestra creatividad.
- Demostrar que los objetos pueden tener una segunda vida gracias al reciclaje y a nuestra creatividad.
Competencias a adquirir
- Competencia cultural y artística
Casos de uso
La actividad puede usarse como actividad para el taller de tecnologia para trabajar con materiales metálicos.
Esta actividad puede complementarse con la construcción de un djembé (un tipo de tambor africano), puesto
que el seke-seke suele colocarse pegado al borde del djembé para añadir a la sonoridad de este tambor la de
estas sonajas de metal.
El seke-seke, unido al djembé, puede usarse en el aula de música para trabajar con la actividad sobre los
ritmos de Senegal.
Esta actividad puede complementarse con la construcción de un djembé (un tipo de tambor africano), puesto
que el seke-seke suele colocarse pegado al borde del djembé para añadir a la sonoridad de este tambor la de
estas sonajas de metal.
El seke-seke, unido al djembé, puede usarse en el aula de música para trabajar con la actividad sobre los
ritmos de Senegal.
Matemática y Neurociencia
Neurociencias y Enseñanza de la Matemática.
Prólogo de algunos retos educativos
http://www.rieoei.org/expe/3128FdezBravo.pdf
¿Matemática aplicada a relaciones humanas?
Las relaciones personales
Las relaciones personales tienen su propia lógica. Es verdad que no pueden reducirse a ecuaciones matemáticas y que no se pueden cuantificar los sentimientos en kilogramos, sin embargo, las matemáticas si tienen una función muy importante en el amor y en la amistad: el equilibrio que se produce en la balanza entre el dar y el recibir marca la buena tendencia de un vínculo afectivo.
Cuando una relación resta energía en tu vida, ese malestar te puede afectar también a otros niveles. Cuando tenemos una venda en los ojos y no vemos una realidad tal y como es, nos empeñamos en que una historia salga bien a pesar de que la realidad dice todo lo contrario, estamos perdiendo otras grandes oportunidades en nuestro camino porque en el mundoexisten muchas personas.
Al igual que sucede en una ecuación matemática resuelta de una forma equivocada, las matemáticas aplicadas a las relaciones personales muestran que las apariencias también engañan.
Las matemáticas de las relaciones personales también se muestran en el factor tiempo. La vida se compone de días, minutos y segundos. El verdadero amor y la verdadera amistad se da cuando alguien está contigo sin mirar el reloj porque el verdadero cariño es aquel que trasciede el espacio y el tiempo.
Un gesto puramente matemático es el de borrar el número de teléfono de tu agenda de contactos de una persona con la que ya no quieres tener ningún tipo de relación. O haber llegado a tu límite con alguien y tener un nivel de expectativas cero con esa persona que antes te encantaba. Las relaciones también requieren reajustes y tenemos que darnos el permiso de cambiar de opinión en los afectos.
Las relaciones personales tienen su propia lógica. Es verdad que no pueden reducirse a ecuaciones matemáticas y que no se pueden cuantificar los sentimientos en kilogramos, sin embargo, las matemáticas si tienen una función muy importante en el amor y en la amistad: el equilibrio que se produce en la balanza entre el dar y el recibir marca la buena tendencia de un vínculo afectivo.
Cuando una relación es una resta en tu vida
Cualquier relación gratificante es aquella que suma algo bueno a tu vida: alegría, ilusiones, esperanzas, compañía, momentos compartidos… Pero por supuesto, también existen relaciones que se convierten en una resta vital: te generan malestar, acumulas una decepción tras otra, tienes la sensación de estar tirando del carro constantemente…Cuando una relación resta energía en tu vida, ese malestar te puede afectar también a otros niveles. Cuando tenemos una venda en los ojos y no vemos una realidad tal y como es, nos empeñamos en que una historia salga bien a pesar de que la realidad dice todo lo contrario, estamos perdiendo otras grandes oportunidades en nuestro camino porque en el mundoexisten muchas personas.
Al igual que sucede en una ecuación matemática resuelta de una forma equivocada, las matemáticas aplicadas a las relaciones personales muestran que las apariencias también engañan.
Dar con medida
Existen situaciones muy humanas. Por ejemplo, estar en una relación en la que por cada alegríaque te llevas tienes que soportar la amargura de cinco decepciones. La balanza no está compensada. Por tanto, conviene apostar por una relación del tipo que sea hasta que ese dar no te hace daño a ti.Las matemáticas de las relaciones personales también se muestran en el factor tiempo. La vida se compone de días, minutos y segundos. El verdadero amor y la verdadera amistad se da cuando alguien está contigo sin mirar el reloj porque el verdadero cariño es aquel que trasciede el espacio y el tiempo.
Un gesto puramente matemático es el de borrar el número de teléfono de tu agenda de contactos de una persona con la que ya no quieres tener ningún tipo de relación. O haber llegado a tu límite con alguien y tener un nivel de expectativas cero con esa persona que antes te encantaba. Las relaciones también requieren reajustes y tenemos que darnos el permiso de cambiar de opinión en los afectos.
Leer más: http://psicoblog.com/las-matematicas-aplicadas-a-las-relaciones-personales/#ixzz2ifbzFjDs
Suscribirse a:
Entradas (Atom)