jueves, 24 de octubre de 2013

¿Qué sentimientos te genera la matemática?


El terror de muchos, la frustración de varios, la pasión de algunos


En este artículo me gustaría expresar mi opinión de un estudiante sin experiencia de Licenciatura en Matemática, contando cómo ve este profundo y misterioso mundo.
La matemática está en todos lados, de esto no hay nada que decir. Muchos lo niegan, otros lo reprimen y algunos aventurados deciden entenderla, adentrándose en un mundo de frustración y miedos.

¿Miedos?

Sí, miedos, pero no miedos como los que se sienten al ver una película de terror, o al saber que el cuco está en la casa, si no el miedo al fracaso. Es sabido que los más grandes matemáticos de la historia han sido genios superdotados que salen del colegio a los 10 años y tienen más títulos, honores y descubrimientos que muchos hombres a avanzada edad, por lo que se crea una enorme inseguridad al no saber si realmente se tiene la pasta suficiente como para entender en su totalidad los cientos de símbolo Y es que los números son pocos (a menos que se estudie ingeniería, donde es necesario conocer las aplicaciones que ésta entrega). El nivel de abstracción que alcanza la matemática más avanzada, trabajando con “n” dimensiones, espacios, cuerpos, anillos y cuánta cosa se ha creado, tan sólo por la necesidad humana de explicar las interrogantes que van surgiendo mientras investiga, la ha convertido en una “ciencia” (aún no se aclara si es considerada una ciencia) prácticamente externa a lo cotidiano. Y es que hasta las operaciones más básicas como sumar y multiplicar requieren un cuidado especial cuando de matemática se trata.os y letras que componen la matemática actual.


¿Para qué sirve la matemática?

 1-  Armado de seke-seke
construye un seke-seke

El seke-seke es un instrumento de percusión que se usa en la música de Senegal. Consiste en una placa
 de metal rodeada de anillas, que a menudo se une al borde de otro instrumento de percusión, como el djembé.

En este taller vamos a construirlo a partir de una lata de conserva y trozos de alambre.

Objetivos didácticos

- Enseñar a los alumnos que pueden hacer música con cosas que tienen al alcance de la mano.

- Demostrar que los objetos pueden tener una segunda vida gracias al reciclaje y a nuestra creatividad.

Competencias a adquirir

  • Competencia cultural y artística

Casos de uso

La actividad puede usarse como actividad para el taller de tecnologia para trabajar con materiales metálicos. 
Esta actividad puede complementarse con la construcción de un djembé (un tipo de tambor africano), puesto
 que el seke-seke suele colocarse pegado al borde del djembé para añadir a la sonoridad de este tambor la de
 estas sonajas de metal.
El seke-seke, unido al djembé, puede usarse en el aula de música para trabajar con la actividad sobre los 
ritmos de Senegal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario